El Ayuntamiento reivindica el papel de la mujer en el deporte

La concejala de Igualdad, Teresa Maciá, ha presentado la “Campaña por la Igualdad de la mujer en el deporte” impulsada por su concejalía en colaboración con los departamentos de Comunicación y Deportes. Junto a la concejala han estado el responsable de Comunicación del Ayuntamiento, Jorge Villar, y las deportistas de algunos equipos ilicitanos femeninos que están en la élite, Mireia Guilabert (CV Elche-Viziusport), Marta Zaragoza (CF Elche) y Perrine Bertrand (Elche Mustang de balonmano). Todas ellas han coincidido en que, a pesar de que los medios locales cada vez les prestan más atención, la diferencia con el deporte masculino es desproporcionada y esta escasa visibilidad les hace tener más dificultades a la hora de encontrar patrocinadores con los que afrontar la temporada.

Tal y como ha indicado Teresa Maciá, “el deporte continúa siendo un ámbito tradicionalmente masculino, en el que se manifiestan las desigualdades de género existentes en otros ámbitos de la sociedad. Por ello, nos hemos marcado como objetivo trabajar para eliminar las barreras y estereotipos entre los denominados deporte masculino y femenino. Y es por esto que hemos querido lanzar esta “Campaña por la Igualdad de la Mujer en el Deporte”.

Esta campaña se centra especialmente en la bajísima visibilidad que los medios de comunicación, en general, dan al deporte femenino, a la práctica y a los éxitos de las mujeres deportistas.

“Los medios de comunicación nacionales destinan sólo un 5% de la información deportiva a hablar de los logros de las mujeres. Por eso hemos realizado esta acción para sensibilizar a los medios, pero también a toda la ciudadanía en general de esta lamentable situación”, ha apuntado Maciá.

Tal y como ha indicado Jorge Villar “la invisibilidad de las mujeres es evidente con solo un 5% de presencia en los espacios deportivos, cuando en cambio, incluso se invierte parte del espacio en hablar de cosas que ni siquiera son de deportes, caso de las novias de algunos deportistas o cómo visten algunos futbolistas, impidiendo así hacerse eco de éxitos deportivos de mujeres como los logrados”.

Esta acción que se ha lanzado con algunos de los medios de comunicación de la ciudad se va a completar prolongando la campaña por medio de ejecuciones gráficas que reflejan el casi inexistente espacio que dedican los medios a los deportes femeninos. A través de mupis, vallas publicitarias, traseras de autobús, prensa, etc se reservará el 5% de la superficie del anuncio a la foto de una deportista, mientras que el resto se queda en blanco, con la frase “Los medios de comunicación dedican tan solo el 5% de su agenda al deporte femenino. Exactamente lo mismo que este anuncio”.