Los Punsetes, Wim Mertens, el Sevilla, música clásica, performance ochenteros y mucho más en Elx Cultura

Teatro en L’Escorxador y en los barrios y pedanías, El Trovador, Café Quijano, Mertens y el Sevilla en el Gran Teatre, Los Punsetes en La Llotja, literatura, poesía, ciclo de música clásica y filmoteca protagonizan la agenda cultural de Elche para esta semana que se completa con talleres, teatro y cine para el público infantil y tres exposiciones temporales.
Esta semana, la filmoteca de los cines Odeón proyecta la película Nuestra vida en La Borgoña desde el miércoles 21 hasta domingo 25 de febrero en su horario de siempre (17:30, 20:00 y 22:30 h) y con un precio de 3 euros. El film cuenta la vida de Jean que regresa a la tierra de su infancia dónde se reencuentra con su hermana, y con su hermano. La película tendrá, como todos los jueves, una sesión baby a las 17:30 horas donde los padres y madres podrán acudir con sus bebés y dos pases en versión original subtitulada al castellano ese mismo día a las 20:00 y 22:30 h.
Además, el viernes 23 de febrero, habrá sesión especial en versión original subtitulada de Two for the road con el motivo del 50 aniversario de la película protagonizada por Audrey Hepburn y Albert Finney. Habrá dos pases (a las 18:00 y 20:30 h) y la entrada será gratuita con invitación, que se podrá recoger en el Odeón antes de cada sesión.
En la Sala Cultural Las Clarisas, el miércoles 21 a las 19:00 h, Teresa Álvarez Olías presentará su libro Campo de amapolas, que narra la vida de una mujer en la España de los años sesenta del siglo pasado tras abandonar el campo para vivir en la ciudad. En la novela el contexto social y político es el telón de fondo de la historia en una España contagiada del consumismo europeo que aún arrastra carencias del tardo franquismo.
También en Las Clarisas tendrá lugar el primer concierto del Ciclo de Música Clásica el jueves 22 a las 20:00 h. Esta serie de conciertos, que durará hasta finales de junio, comienza con el Concierto de Invierno, un homenaje al bolero con voz de Oriana Quintero y Manuel Ramos al piano. El evento será de entrada gratuita limitada al aforo de la sala.
Este ciclo no es el único que se celebra en Elche esta semana, ya que la sala de exposiciones temporales del MACE celebrará una jornada de actividades paralelas de La Movida de los 80 el jueves 22 a partir de las 19:00 h, con entrada gratuita limitada al aforo de la sala. El evento consistirá en un recital de poesía, la lectura del Manifiesto Muzak y la teatralización de textos de Pedro Almodóvar.
Por su parte, el Gran Teatre cuenta con cuatro espectáculos esta semana. En primer lugar, el jueves 22 a las 21:00 h se representa El Trovador en versión original en italiano subtitulada en español. Una espectacular ópera con más de 100 artistas en directo, orquesta sinfónica, coros y solistas cuyas entradas tienen un precio de entre 28 y 38 euros, una oportunidad única de iniciarse en el mundo de la ópera con una de las obras más universales de Verdi. La obra se desarrolla en el ambiente sombrío de la España del s. XV donde tiene lugar el amor entre Manrico y Leonora, entre los que se interpone el Conde de Luna. Todo bajo la figura de Azucena, la gitana protagonista de la obra que como venganza por la muerte de su madre, acusada en falso de embrujar al hijo del Conde de Luna rapta a Manrico, el segundo hijo del conde, para quemarlo vivo. Por error, es su propio hijo el que acaba en la hoguera. Manrico es criado desde entonces como hijo de Azucena…
La programación del Gran Teatre continúa el viernes con el concierto de Café Quijano a las 21:00 h. Las entradas de venta anticipada para este evento están agotadas, la última oportunidad de adquirir las reservadas para taquilla será el mismo viernes a partir de las 10 de la mañana en la taquilla del teatro.
El sábado 24 a las 20:30 h Wim Mertens, llegará al Gran Teatre con su piano y con su trilogía de musi-fiction Cran aux oeufs que cuestiona la conexión entre la música, la poesía y la verdad. La primera parte, Charaktersketch, se sitúa en la Europa y Bruselas del año 2015 y en ella cuestiona el papel de Occidente como portador de valores y poder culturales y económicos. La segunda parte, What are we, locks, to do?, es el décimo álbum en solitario de Mertens para piano solo y voz. Las figuras centrales son el poeta Callimachus y la Reina Berenice II, de la época dorada del Egipto Ptolemaico. Para la tercera parte, Dust of Truths, Wim Mertens hace alusión a la batalla naval de Accio, que ocurrió en Nicopolis (Preveza), Grecia en el 31 a.C. Las entradas para este imprescindible concierto tienen un precio de 20 euros.
El Gran Teatre termina la programación de esta semana con la actuación humorística de El Sevilla, Frótamela, la historia de un genio, contada por un genio de las historias el domingo 25 a las 19:00 h. Un monólogo lleno de ingenio, absurdas historias e imposibles juegos de palabras para el que las entradas tienen un precio de 16,50 euros y se pueden adquirir, al igual que las entradas de todos los espectáculos del teatro, en las taquillas y en Instanticket.
Comentarios de Facebook